
«El arte es bastante inútil.
Es lo contrario a hacer cosas por razones estúpidas, obvias.
El arte es lo opuesto al sentido común»Richard Long
Esta exposición surge del registro de una deriva que consistió en un
recorrido de dieciocho meses que llevé a cabo por el sur de México y gran parte
de Centro América. Durante este tiempo, la única intención fue dejar que el
camino se fuera dibujando solo; un ejercicio de confianza. Me propuse no tratar
de tener el control de los acontecimientos del entorno, viajando principalmente
en autostop y tocando música en buses, restaurantes y semáforos para
sustentarme.
El viaje resultó ser una buena estrategia para este ejercicio. El azar
fue poniendo en el camino diferentes situaciones, lugares y sujetos. De alguna manera la vida
fue recuperando una dimensión más justa, la de un cuerpo atravesando un
espacio. En el trayecto la vida se fue simplificando. Esta nueva y refrescante
simplicidad permitió que se fueran abriendo diferentes procesos simultáneos,
algunos más efímeros que otros.
Decidí llevar a cabo un registro sencillo de estos procesos. Para
lograrlo, más que intentar producir imágenes y objetos, he tratado de
recolectarlos. Y es que no tengo ninguna intención de mostrarme en estas
piezas, sino al contrario, prefiero desaparecer por medio de ellas. Apelando a
una poética ligada al no hacer y al desgaste ocasionado por el tránsito, me
inclino hacia la anulación propia en pos de la exaltación del proceso mismo.
En definitiva, la presente exposición no intenta ser una representación
de mi viaje. La meta es mostrar las piezas de un rompecabezas inevitablemente
incompleto, formado por los residuos
generados en el proceso. Piezas que invitan al público a crear su propia
narrativa para conectarse a través de ella con su viaje personal, ese tránsito
en el que todos nos encontramos: La vida.
Abraham Soriano
Artista Visual
Abraham Soriano (Tepotzotlán, 1984) estudio la Licenciatura de Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Querétaro, y la Maestría en Filosofía e Historia de las Ideas en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Aborda la producción artística como un espacio de experimentación acerca de las relaciones del ser humano consigo mismo y con su entorno. Ha realizado cuatro exposiciones individuales y sus obras han participado en varias muestras colectivas en México, Argentina, Ecuador, y España.