
Una exploración de la violencia, sus marcas y de los abandonados vínculos empáticos.
La violencia y sus diferentes manifestaciones están
interconectadas y relacionadas a una experiencia personal de frustración,
miedo, disgusto, preocupación e ira. Todas estas manifestaciones dejan huella;
nos marcan a todos los que las atestiguamos. Sin embargo, tendemos a pensar que
la violencia no nos toca, y si la miramos, pensamos que no somos parte del
problema. Lazos desiertos cuestiona cuál es nuestro rol en las dinámicas de
violencia y se pregunta cómo podemos recuperar los lazos perdidos de la empatía.
Con un
acto performático que registra la marca, máscaras que expresan distintas
emociones, esas a través de las cuales, según Oscar Wilde, un hombre dice la
verdad* y rastros de otras acciones**, Fernanda Melgarejo busca hacer una exploración de las dinámicas de violencia que
suceden en las prácticas creativas.
En esta exposición, el performance es usado como
método de creación colaborativa que integra a la materia, el cuerpo de la
artista, una pieza musical electroacústica*** y al público en el acto creador:
la arcilla como materia principal, el cuerpo del artista como el sujeto, el sonido
como el espacio y al público –la comunidad- no sólo como testigos sino como
posibles creadores –igual que sucede en los actos de violencia- a quienes se
les ofrece la posibilidad de transformar e intercambiar sus roles durante el
proceso de creación.
Fernanda busca que a través de su práctica reflexionemos
sobre la violencia y nos preguntemos cómo cada uno de nosotros, con nuestros cuerpos y a través de las
estructuras sociales que conformamos, participamos en estas dinámicas.
«Entiendo mi
cuerpo como un elemento que es capaz de cambiar otros cuerpos, cuerpos de barro
y su entorno que se encuentran en continua transformación, a su vez también
reaccionan al cambio, pidiéndome algo de regreso, demandando un cambio en mi.»
*El hombre nunca es sincero cuando interpreta su propio
personaje. Dale una máscara y te dirá la verdad. Oscar Wilde
** La pieza de las Espaldas fue creada para el espacio público. Fernanda
hizo y colocó en la calle espaldas de barro que fueron intervenidas, destruidas
e ignoradas por quienes convivieron con ellas durante el tiempo que estuvieron
expuestas. Aquí se muestran rastros de esa acción.
*** Creada por de Chris Aslanian
Fernanda Melgarejo (1984) es artista craft y diseñadora. Ha trabajado en distintos proyectos dentro y fuera de la escena del arte. Fuera de sus estudios profesionales como diseñadora industrial y artista craft, su formación se basa en la experimentación de distintas disciplinas desde danza Butoh en bosques escandinavos, hasta el bordado con listón junto a mujeres de Pozos, Guanjuato. Su practica artística ha tomado las estructuras sociales y el cuerpo como tema central de su obra. Su último proyecto investiga las dinámicas de violencia, el cual dio luz a un performance que involucra danza contemporánea, música noise y barro. Junto con el performance, las piezas exhibidas tienen un gran peso en la temporalidad.