SANGRE DE MI SANGRE | COLECTIVO HILOS

Sangre de mi sangre es una acción artística participativa convocada por la Colectiva Hilos, que consistió en la elaboración de un tejido colectivo de color rojo y de gran escala, como manifestación y metáfora del derramamiento de sangre a causa de los feminicidios y las desapariciones ocurridas en el estado de Jalisco y en todo México.

El objetivo fue reunir a colectivos, artistas, organizaciones civiles, activistas y comunidad en general para tejernos en una acto de sanación y de denuncia, de integración y sensibilización que contribuyera a restaurar el tejido social.
En un primer momento, realizamos una convocatoria abierta a participar en la elaboración del tejido a través de las redes sociales digitales, todos los domingos durante los meses de diciembre del 2019 y enero y febrero de 2020 en el Parque Rojo en Guadalajara, Jalisco.

El 7 de marzo del mismo año, un día antes de ocurrir el histórico 8M del 2020 en esa misma ciudad, el tejido fue instalado frente a los pies del monumento a la Madre Patria en la Plaza de la República, acompañado de un recital musical interpretado por Isabel Malacara y la lectura pública de un manifiesto. Una vez terminada la congregación en dicha plaza, las y los asistentes fueron invitados a cargar el tejido e iniciar una peregrinación que marchó hasta la Glorieta de los Niños Héroes, conocida hoy en día como la Glorieta de las y los desaparecidos, donde el tejido volvió a extenderse sobre el suelo, abriendo un espacio común entre familiares de víctimas de desaparición, el resto de las y los participantes y las integrantes de la Colectiva Hilos.

El tejido ha pasado por diferentes activaciones, como fueron los casos de su instalación sobre la base de La Minerva, el performance “Mujer de fuego” frente al mural “El hombre de fuego” de Orozco, o la instalación participativa en el Patio de los Naranjos del Museo Cabañas, Patrimonio de la Humanidad; ambas realizadas en el 2021.

Ya sea desde la intimidad de los hogares a través de videos didácticos o de manera presencial, el proceso de creación colectiva del tejido ha continuado a pesar de las restricciones de seguridad sanitaria fijadas tras la pandemia, La gran mancha roja ha crecido como células separadas en Jalisco, Ciudad de México, Chihuahua, Puerto Vallarta y más recientemente en Querétaro, en donde inició con una muestra en el MACQ (Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro) acompañada de una convocatoria para participar en el tejido colectivo y visibilizar la problemática particular que se vive en este estado. La Otra Bandita, Graveolens, Desaparecidos Justicia Querétaro, A.C, y Luciérnagas Violeta, son las colectivas queretanas encargadas de replicar el proyecto.

La acción Sangre de mi Sangre, ha puesto de manifiesto el sentido de correlación y responsabilidad que tenemos como ciudadanía, detonando una memoria tejida colectivamente como contrapeso a las situaciones de violencia que nos sobrepasan como sociedad.
Pensamos que el lenguaje artístico crea una vía de exploración, que posibilita el conocimiento de historias que retroalimentan la experiencia colectiva. Así significamos la práctica de tejer, marchar, ser parte de algo que sigue vivo y que busca nuevos espacios para seguirnos tejiendo en comunidad.

Escribe tus comentarios