Intervención Mercado de la Cruz

1978558_605235966224446_1420671619_o

En agosto del 2013 Galería Libertad en conjunto con Board Dripper, locatarios y administradores del Mercado de la Cruz, se organizaron con artistas visuales, grupos musicales y productores independientes, para iniciar el proyecto Galería Nocturna en el Mercado de la Cruz (MC-2013). Este evento inició con el objetivo de resignificar los espacios públicos para compartir las expresiones artísticas que emergen en la actualidad, además de fomentar espacios de intercambio y convivencia que contribuyan para enriquecer las relaciones culturales en la ciudad.

En 2014, con la intención de dar continuidad a los eventos que dan resultados positivos y en los cuales conviven distintas formas de expresiones, sin imponer una sobre otra, se llevó a cabo MC2014  del 10 de marzo al 2 de abril. En esta ocasión no sólo se pidieron las cortinas para continuar con la Galería Nocturna; además, se realizó un taller con los hijos de los locatarios para fomentar el gusto por la convivencia y la creatividad en grupo.

II

Todos los rituales desde el mundo antiguo han requerido siempre de la transgresión porque es en ella donde recuperamos esos otros ámbitos humanos oscurecidos por la racionalidad cotidiana.

Yunuén E. Díaz

—    Buenas tardes señora, mire, nosotros somos los que pintamos las cortinas el año pasado, queríamos ver si este año…— y antes de terminar la explicación.

—    ¡Uuuh, no joven! es que luego ni le entendemos a lo que pintan, como el ese mono con negro que pintaron.

—    No, no, pero mire, la intensión que tenemos es…—

—    Déjeme le comento a mi esposo, a ver qué dice. Vuelva mañana.

 

La tarea se hace local por local, es decir, que no pusimos un modulo para que la gente acudiera a nosotros; acá el trato es directo, visitamos a las personas, te presentas y en seguida se te quedan mirando con atención. Los comentarios van desde “si es arte, pinte lo que sea joven, a ver ¿dónde firmo?”; algunos piden bocetos —¡claro, es su cortina!—; con otros, el trato es más bien fuerte en un inicio, pero como dicen hablando se entiende la gente y así se inicia la comunicación. No a todos los locatarios les gustan las “pinturas emergentes” y mucho menos consideran que realizar pinturas acerca del mercado es “pintar pedazos de carne, cebollas y ajos”, pues “este mercado ya es bien moderno, algunos puestos y carnicerias ya hasta te llevan a domicilio el mandado” —¡Ah, la mentada modernidad!— “Sí, pero a mi pínteme unas manos así y al Espíritu Santo”; “mira, sí se puede, pero mi mamá quiere un pajarito, porque ese local de allá, donde está el otro pájaro, es de mi papá. O sea, a mi mamá le gustaría un pajarito, para que sea la pareja”.

Por otro lado están los pintores/artistas, acostumbrados a pintar “su viaje”, pues también de eso se trata el arte, de satisfacer el hedonismo individual. Pero en ésta ocasión, el ejercicio ya no sólo es un intento de crear una narrativa gráfica en torno al mercado y su historia, sino de crear un diálogo entre las generaciones e ir comprendiendo las formas de cada una; se busca un equilibrio estético a partir de la comunicación directa. Por eso LeloArt llegó desde las tierras de la APPO, el mezcal y el chocolate, un fin de semana antes, para platicar con los locatarios y conocer el mercado; Sergio Navajas llegó de las playas de Puerto Vallarta para compartir con los locatarios la peculiar estética de sus personajes; Farid Rueda cayó unos días más tarde, ya que el gran monstruo de concreto no lo dejaba escapar a tierras chichimecas; la Puka, el Demon, Silomi, Goal y Tania Quezada, son de la banda local que participó en esta edición. Cada uno de ellos convivió con los locatarios y crearon a partir de las recomendaciones de los locatarios.

Farid, realizó un homenaje a los sabios de la vida, y un búho “para hacer la pareja”; Silomi siguió con su alegre serie de los marchantes caricaturizados; Navajas (NVJS) nos dejó una par de ¿elfos? ¿vampiros? bueno, el chiste es que le gustan bastante a la gente, por lo que hemos escuchado. Demón, causó ciertas envidias entre los locatarios, pues más de uno llegó a comentarnos “oiga joven, y por qué a mi no me pintaron unos así (los Arcos)”. Lelo dejó varias expectativas entre la gente, incluso, le explicó tan bien al guardia —¡saludos al polí y al gallo! gracias por su apoyo— que en pocos minutos ya era el guía oficial de la Galería Nocturna, se encargaba de explicarle todo a la gente y locatarios. Tanía Quezada, también accedió a la petición y pintó otro pajarito, el cual se equilibra bastante bien con los otros dos, con su toque femenino y delicado; ¡Un hipopótamo! Ese Goal se resistió un poco al tema, sin embargo, el dueño del local quedó bastante satisfecho con su trabajo, son los efectos del arte. No podía faltar la participación de la Puka, a quién agradecemos el apoyo que nos ha brindado desde hace unos meses, su pequeña y tradicional muñeca también recibió los buenos comentarios.

En el taller con los niños agradecemos la participación de Mercedes (Meche) quien realizó un excelente trabajo de organización y actividades; padres y boardriperos disfrutamos las horas de intercambio y aprendizaje que tuvimos con ellos, pues fueron bastante participativos y respetuosos. El momento de cierre fue uno de los más emotivos, pues los padres y demás comunidad del mercado compartieron con sus niños un pequeño tiempo de creatividad e ingenio, al pintar dos bastidores de gran tamaño y divertirse mezclando colores y experimentando. Más de un niño nos sorprendió con sus habilidades, otros sencillamente se dedicaron a explorar la sensación del color en sus manos, y uniformes de la escuela, esperemos que a los padres ya se les haya pasado el coraje. La colaboración final estuvo a cargo de crew boarddripper, Cheke, Cyrielle y Marce, unificaron el trabajo final de los niños. Jorge (Wante) colaboró en la documentación y edición audiovisual.

Por las noches, el buen clima estuvo acompañado de algunas propuestas de rock y experimentación electrónica. Ruth, Juve, Memo-Neo y Tabasco Driver, fueron los dj’s que con sus diferentes estilos pasando del pop, al reggae, el dub, electrónico, drum and bass y demás ritmos prendieron a los asistentes. The broken bulbs, también se presentó para alterar los tímpanos del personal con sus estridencias rockeras. Los Tinner también se reventaron un buen espectáculo, su propuesta es conocida como: cine hecho a mano, la cual consiste en utilizar un proyector de acetato para proyectar imágenes que van realizando, pues las micas son sustituidas por una caja de vidrio con arena, en la cual pueden dibujar, a esto lo acompaña un repertorio de narraciones complementadas con instrumentos como el contrabajo, percusiones, guitarra y voz. Por último queremos festejar que a partir de la invitación a este evento Ernesto Microritmia, Alejandro Guevara (el Dr. Huevo) y la Güera Druk, motivaran un nuevo proyecto de música experimental al cual bautizaron como Huichilofonky. De esta forma los músicos nuevamente tuvieron la oportunidad de compartir y exaltar a la banda que tuvo el chance de acompañarnos durante las cuatro veladas que hubo en el evento.

Así, una vez más —no sin algunos malentendidos, discusiones y fallas logísticas— se logró llevar a cabo con éxito MC-2014, un proyecto que logra su cometido no sólo al realizar la Galería Nocturna, sino además porque integra la participación real de una amplia diversidad de públicos y generaciones, dando paso a una plataforma creativa libre, diversa y de colaboración con creadores, público e instituciones. Por su participación: Gracias. Con ustedes arrancamos el año.

Escrito por Diógenes El Marchante | Editorial BoardDripper

 

Escribe tus comentarios