Museo Mercado

_DSC0186
Los tianguis son lugares profundamente humanos. En ellos se comercializan productos, pero también se intercambian ideas, preocupaciones, conversaciones. Los hay de muchos tipos, los nómadas y los fijos, los que se establecen en el campo y los que se desarrollan en la ciudad. Hay, incluso, algunos sobre ríos. Hoy existen tianguis virtuales también. En todos ellos la constante es el diálogo: el intercambio de realidades.
Por otro lado, el arte es también una muestra de lo humano. Más que una obra, el arte es un proceso que recrea la realidad desde la mirada del artista y, al hacerlo, la revela. Al encontrarnos frente a una obra de arte, imaginamos nuevas formas de apreciar y disfrutar la realidad. Otras maneras de mirar nuestro entorno. Al igual que los mercados, en los espacios de exposición artística se intercambian ideas, sensaciones y sentimientos.
Así, el mercado es el espacio adecuado para exhibir el arte. Y el arte es el dispositivo perfecto para mirar al tianguis.
El 13 y el 20 de noviembre del 2015 se llevó a cabo la primera de Galería Libertad Extramuros en El Tintero  que mostró obras de dos artistas que viven y trabajan en Querétaro. Julián Guzmán, ilustrador, muralista y pintor, nos cuenta la historia del tianguis recreando sus momentos clave. Por su parte, Gerardo Esquivel, experimentado y reconocido pintor, nos ofrece una mirada abstracta de un lugar como El Tintero. A través de materiales tan cercanos al tianguis como el zacate, la pintura vinílica o el yute, Gerardo Esquivel emula la diversidad y complejidad que confluyen en un mercado, mostrándonos así un paisaje armónico, complejo y expresivo como el que construye el tianguis mismo.

Este proyecto planea llevar a cabo exposiciones Extramuros en otros tianguis  y busca integrar a la comunidad que se desarrolla en ellos con los museos de la ciudad.

Acá puedes ver un video de la expo:

Escribe tus comentarios